Gastos en dietas de Eurodiputados ¿información de acceso público o datos personales?

Comentario a la Sentencia del Tribunal General de la UE de 25 de septiembre de 2018

Autores/as

  • Nicolas Eduardo del Solar Duarte Independiente

DOI:

https://doi.org/10.51915/ret.60

Palabras clave:

acceso a la informacion, protección de datos personales, transparencia, Parlamento Europeo, Unión Europea

Resumen

El artículo analiza la sentencia de 25 de septiembre de 2018 del Tribunal General, que rechaza los recursos interpuestos contra la Decisión del Parlamento Europeo (“PE”) que denegó el acceso a información relativa a la forma en que son usadas las dietas de sus miembros.

La sentencia, confirma la decisión del PE, rechazando los recursos aduciendo tres argumentos centrales. El primero, relativo a la declaración de inexistencia de la información, en relación con el detalle de las cuentas bancarias de las/os Miembros del Parlamento Europeo (“MEPs”). El segundo, argumenta que, en tanto los documentos contengan datos de carácter personal como los nombres de las/os MEPs, el procedimiento adecuado según la excepción del art. 4.1.b) del Reglamento nº 1049/2001, es el establecido para el tratamiento de datos personales del Reglamento (CE) nº 45/2001. El tercero, confirma el rechazo al acceso parcial a la información fundado en una excesiva carga administrativa.

Citas

ALEXY, R. (2011). “Los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad”. Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 91: 11-29, Traducción al castellano de Jorge Alexander Portocarrero Quispe. https://recyt.fecyt.es/index.php/REDCons/article/view/40010

ARZOZ, X. (2010). “El acto administrativo en el Derecho de la Unión Europea”. Revista de derecho de la Unión Europea, núm. 19: 71-97. http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:REDUE-2010-19-5040

GUICHOT, E. (2011). “Transparencia versus Protección de Datos”, en BLASCO ESTEVE, A. (coord.), El Derecho público de la crisis económica: transparencia y sector público: hacia un nuevo derecho administrativo: Madrid: INAP, pp. 283-387.

PRIETO, L. (2010). “Neoconstitucionalismos (un catálogo de problemas y argumentos)”. Anales De La Cátedra Francisco Suárez, núm. 44: 461-506. http://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/download/516/606

Descargas

Publicado

2019-09-23