La ley de transparencia, camino de su quinto aniversario
Reflexiones sobre su eficacia y aplicación
Resumen
La Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, cumplirá a finales de 2018 cinco años desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado. El balance sobre su eficacia y su aplicación no debe realizarse sólo a través de la medición acrítica de páginas vistas, solicitudes realizadas o documentos publicados por el conjunto de administraciones públicas de este país. El aniversario supone una buena oportunidad para reflexionar con objetividad y rigor sobre otras cuestiones no siempre visibles, pero igualmente importantes.
Citas
Berliner, D. 2014. “The Political Origins of Transparency”. The Journal of Politics, vol. 76, nº 2, April, pp. 479-491.
Buijze, A. 2013. “The Six Faces of Transparency”. Utrecht Law Review, vol. 9, Issue 3 (July).
Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Datos sobre reclamaciones del año 2018 (acumulado a 31 de mayo).
Fenster, M. 2015. “Transparency in search of a theory”. European Journal of Social Theory, vol. 18(2), pp. 150-167.
Gersen, J. E. y Stephenson, M. C. 2015. “Over-accountability”. Published by Oxford University Press.
Gutiérrez David, M. E. 2018. “El coste de la transparencia y del derecho de acceso. Lecciones desde el ámbito anglosajón”. Dilémata, Revista Internacional de Éticas Aplicadas, nº 27, pp. 167-182.
Klink, T. 2018. “El nuevo Registro de transparencia alemán y otras cuestiones actuales de transparencia en Alemania”. Dilémata, Revista Internacional de Éticas Aplicadas, nº 27, pp. 149-165.
Meijer, A. J., Curtin, D. y Hillebrandt, M. 2012. “Open government: connecting vision and voice”. International Review of Administrative Sciences, vol. 78(1), pp. 10-29.
Pozen, D. E. 2017. “Freedom of Information beyond the Freedom of Information Act”. University of Pennsylvania Law Review, vol. 165, pp. 1097-1158.
Pozen, D. E. 2018. “Transparency’s Ideological Drift”. Yale Law Journal (forthcoming 2018, Draft of June, 8).
Villoria, M. 2018. “La transparencia, la imparcialidad y la calidad de la democracia”. Dilémata, Revista Internacional de Éticas Aplicadas, nº 27, pp. 1-16.
Worthy, B. y Hazell, R. 2016. “Disruptive, Dynamic and Democratic? Ten Years of FOI in the UK”. Draft for Parliamentary Affairs.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.