Redes complejas como metodología para el control gubernamental en procesos de contratación pública en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.346Palabras clave:
Redes complejas, Contratación pública, Corrupción, Control gubernamental, Compras públicasResumen
En el marco de la lucha contra la corrupción, se llevó a cabo esta investigación con el objetivo de implementar nuevas metodologías de control gubernamental en la contratación pública en Ecuador; a través del método de investigación basada en redes complejas. Se analizaron 19797 procesos contractuales; este contexto motivó la siguiente pregunta de investigación: ¿La metodología de redes complejas puede ayudar al control que realiza la Entidad Fiscalizadora Superior Ecuatoriana para mitigar los riesgos de corrupción derivados del ambiente de contratación pública? Los resultados muestran que, utilizando redes complejas y aplicando métricas de centralidad, es posible identificar actores (nodos) recurrentes en procesos de contratación pública (aristas) con mayor conectividad (grado). La relevancia de este estudio radica en que los resultados son inéditos, pues no existen estudios previos en los que se fiscalice la contratación pública con esta metodología que puede servir como punto de inicio de un hallazgo de auditoría.
Citas
AYALA, K., RIVAS-TOVAR, L., y CARDÉNAS, M. 2023. "Redes empresariales y patrones de cooperación en MIPYMES textiles en México", Revista Universidad y Empresa, 25(44), p. 28. Disponible en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12379.
BLOCH, F., JACKSON, M.O. AND TEBALDI, P. 2023. "Centrality measures in networks", Social Choice and Welfare, 61(2), pp. 413–453. Available at: https://doi.org/10.1007/s00355-023-01456-4.
BUDEL, G., JIN, Y., VAN, P., AND KITSAK, M. 2023. "Topological properties and organizing principles of semantic networks", Scientific Reports, 13(1), p. 11728. Available at: https://doi.org/10.1038/s41598-023-37294-8.
CÁRDENAS, M. 2013. Las tecnologías de la información y comunicaciones en la formación de redes de conocimiento. Tesis doctoral. Nacional Autónoma de México.
CÁRDENAS, M., RIVAS-TOVAR, L., y GARCÍA, E. 2022. "Patrones de Tráfico de Drogas en Aduanas Mexicanas, en Sistemas Complejos. Aplicados al análisis de fractales, sistemas sociales y socioespaciales". Alfa Omega, pp. 52–69.
FAZEKAS, M. AND KOCSIS, G. 2015. "Uncovering High-Level Corruption: Cross-National Corruption Proxies Using Government Contracting Data". Rochester, NY. Available at: https://doi.org/10.2139/ssrn.2711932.
FREEMAN, L. 1978. "Centrality in social networks conceptual clarification", Social Networks, 1(3), pp. 215–239. Available at: https://doi.org/10.1016/0378-8733(78)90021-7.
GALVIS, J., MARÍN, J., y GARNICA, J. 2021. "Guía para la identificación de riesgos de corrupción en contratación pública, utilizando la ciencia de datos". Datasketch.
GIMENO FELIU, J. 2016. "El necesario Big-Bang contra la corrupción en materia de contratación pública y su modelo de control", Revista Internacional Transparencia e Integridad, 2(1), pp. 1–12.
GIRVAN, M. AND NEWMAN, M. 2002. "Community structure in social and biological networks", Proceedings of the National Academy of Sciences, 99(12), pp. 7821–7826. Available at: https://doi.org/10.1073/pnas.122653799.
GRANDA, V. 2023. Derecho de control, contraloría y tribunal de cuentas o de recursos públicos en Ecuador. Tipos, sistemas y ordenamiento jurídico. Quito: Corporación editora nacional (Estudios jurídicos, 47).
GUERRERO, M. 2020. Optimización Multiobjetivo para la Detección de Comunidades en Redes Complejas. Tesis doctoral. Universidad de Almería.
GUILBEAULT, D. AND CENTOLA, D. 2021. "Topological measures for identifying and predicting the spread of complex contagions", Nature Communications, 12(1), p. 4430. Available at: https://doi.org/10.1038/s41467-021-24704-6.
HAN, J., KAMBER, M. AND PEI, J. 2012. "Data Mining Trends and Research Frontiers", in J. Han, M. Kamber, and J. Pei (eds) Data Mining (Third Edition). Boston: Morgan Kaufmann (The Morgan Kaufmann Series in Data Management Systems), pp. 585–631. Available at: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-381479-1.00013-7.
HIVER, P. AND PAPI, M. 2020. "Complexity theory and L2 motivation", in The Palgrave Handbook of Motivation for Language Learning, pp. 117–137. Available at: https://doi.org/10.1007/978-3-030-28380-3_6.
LI WANG, L., CHEN, C. AND LI, H. 2022. "Link Prediction of Complex Network Based on Eigenvector Centrality", Journal of Physics: Conference Series, 2337(1), p. 012018. Available at: https://doi.org/10.1088/1742-6596/2337/1/012018.
LÓPEZ, Á. 2022. Análisis de la implementación de datos abiertos y su incidencia en el fortalecimiento de la transparencia y acceso a la información pública en el ecuador al año 2021. Tesis de Maestría. Universidad Tecnológica Israel.
LUNA, I. AND NICOLÁS, J.R. 2020. "Corruption and complexity: a scientific framework for the analysis of corruption networks", Applied Network Science, 5(1), pp. 1–18. Available at: https://doi.org/10.1007/s41109-020-00258-2.
Márquez, V. M. H. (2021). La estafa maestra. Cuadernos Fronterizos, (52).
MARTÍNEZ, C. 2022. Modelos nulos de redes complejas. Tesis doctoral. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/16537.
NEWMAN, M. 2003. "The Structure and Function of Complex Networks", SIAM Review, 45(2), pp. 167–256. Available at: https://doi.org/10.1137/S003614450342480.
PIEDRA, Y., y PONJÚAN, G. 2021. "Análisis de los patrones de colaboración del Programa de Doctorado en Documentación e Información Científica", Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1), p. 1797.
PURÓN, G. 2016. "Comparativo institucional de las entidades de fiscalización en Centroamérica y el Caribe", El Cotidiano, (198), pp. 71–81.
REDROBAN, C. 2021. "El control gubernamental y las amenazas disruptivas en ecuador", Gobierno y Administración pública, (2), pp. 88–100. Disponible en: https://doi.org/10.29393/GP2-6CGCR10006.
REDROBAN, C. 2022. Administración pública para docentes: guía para el educador en el desempeño de sus funciones como servidor público en instituciones públicas de educación superior. Ecuador: UTEG. Disponible en: https://www.uteg.edu.ec/wp-content/uploads/2023/05/Libro-17-c.pdf.
RIVAS-TOVAR, L. 2020. Elaboración de tesis: estructura y metodología. México: Trillas.
RIVAS-TOVAR, L. 2021. Efectos de la Teoría de la Complejidad en la Gestión Ambiental en México. IPN Dirección de publicaciones. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/349989398_Efectos_de_la_Teoria_de_la_Complejidad_en_la_Gestion_Ambiental_en_Mexico.
RIVAS-TOVAR, L. 2024. Sistemas Complejos. Sistemas en los límites del Caos. México. Instituto Politécnico Nacional / Tirant.
ROJAS, N., y MONTEALEGRE, M. 2018. "Introducción a las redes complejas: El modelo del mundo pequeño", Entornos, 31(2), pp. 60–64. Disponible en: https://doi.org/10.25054/01247905.2268.
SANCHO, F. 2016. Introducción a las redes complejas, Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes Complejas. Disponible en: http://www.cs.us.es/~fsancho/?e=80.
SAYAMA, H. 2015. Introduction to the Modeling and Analysis of Complex Systems. Primera. Geneseo: SUNY.
STROGATZ, S. 2001. "Exploring complex networks", Nature, 410(6825), pp. 268–276. Available at: https://doi.org/10.1038/35065725.
TORRES, M., SUBÍA, J., MANTILLA, D., y BECERRA, E. 2017. Auditoría Integral. Primera. Quito - Ecuador: Mengraf.
TORRES, M. 2022. La Auditoría Forense como modalidad de auditoría gubernamental y su aporte en las evidencias de los delitos contra la Administración pública ecuatoriana. Tesis doctoral. Universidad Nacional del Litoral. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/handle/11185/6810.
URZÚA, V. 2018. Las entidades fiscalizadoras superiores y sus atribuciones: en perspectiva comparada. Tesis doctoral. Universidad de Talca (Chile). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Disponible en: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/11531.
VISCARRA, O. 2021. Evolución histórica de la contratación pública en el Ecuador y su vinculación con la planificación nacional. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar.
WATTS, D.J. AND STROGATZ, S.H. 1998. "Collective dynamics of ’small-world´ networks", Nature, 393(6684), pp. 440–442.
ZULETA, J. 2017. Propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Española de la Transparencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.