El conflicto entre la transparencia y la protección de datos tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.306Palabras clave:
Derecho de acceso a la información pública, derecho a la protección de datos personales, transparencia, derecho fundamental, Reglamento General de Protección de DatosResumen
La entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos ha supuesto un cambio notable en el marco normativo europeo regulador del derecho fundamental a la protección de datos. En particular, ha conllevado un cierto avance en la regulación del conflicto entre este derecho fundamental y el derecho de acceso a los documentos públicos. El principal objetivo de este trabajo es examinar si es recomendable o incluso exigible que se modifique la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, a fin de acomodarla a este renovado marco normativo europeo. A este respecto, el trabajo aporta algunas sugerencias de reforma de la citada Ley que garantizarían su más adecuado encaje con el Reglamento General de Protección de Datos.
Citas
ARZOZ SANTISTEBAN, X. 2014. La concretización y actualización de los derechos fundamentales, Madrid: CEPC.
BLANES CLIMENT, M.A. 2023. “El derecho fundamental a la libertad de información y el derecho de acceso a la información pública (STS 7/2/2023)”, 13 marzo 2023, Blog de Transparencia y Gobierno Abierto (https:/miguelangelblanes.com).
BUCHNER, B. y TINNEFELD, M. D. 2018. “Comentario al artículo 85”, en KÜHLING, J. y BUCHNER, B. (Hrsg.), Datenschutz-Grundverordung/Bundesdatenschutzgesetz (Kühling/Buchner, Hrsg.), 2. Auflage, München: C.H. Beck, pp. 1157- 1166.
COTINO HUESO, L. 2017. “El reconocimiento y contenido internacional del acceso a la información pública como derecho fundamental”, Teoría y Realidad Constitucional, núm. 40: 279-316.
CUBERO MARCO, J. I. 2021. “Tratamiento de datos relativos a infracciones y sanciones administrativas (Comentario al artículo 27 LOPDGDD)”, en TRONCOSO REIGADA, A. (dir.), Comentario al Reglamento General de Protección de Datos y a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, Tomo II, Cizur Menor: Civitas/Thomson Reuters, pp. 3823-3854.
FERNÁNDEZ RAMOS, S. y PÉREZ MONGUIÓ, J. M. 2017. El derecho al acceso a la información pública en España, Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, J. J. 2021, “Tratamiento y libertad de expresión y de información (comentario al artículo 85 RGPD)”, en
TRONCOSO REIGADA, A. (dir.), Comentario al Reglamento General de Protección de Datos y a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, Tomo II, Cizur Menor: Civitas/Thomson Reuters, pp. 3303-3312.
GUICHOT REINA, E. 2014. “Capítulo IV. Límites a la transparencia y el acceso a la información”, en GUICHOT, E. (coord.), Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, Madrid: Tecnos/Instituto García Oviedo, pp. 97-142.
GUICHOT REINA, E. 2018. “El acceso a los datos referidos a expedientes sancionadores o disciplinarios a la luz de la nueva normativa sobre protección de datos”, Revista Española de la Transparencia, núm. 6: 65-72.
GUICHOT, E. y BARRERO RODRÍGUEZ, C. 2020. El derecho de acceso a la información pública, Valencia: Tirant lo Blanch.
HERBST, T. 2018, “Comentario al artículo 86”, en KÜHLING, J. y BUCHNER, B. (Hrsg.), Datenschutz-Grundverordnung Bundesdatenschutzgesetz. Kommentar, 2. Auflage, München: C. H. Beck, pp. 1166-1171.
HERNÁNDEZ RAMOS, M. 2019. “El derecho de acceso a la información pública en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: un derecho instrumental imprescindible para la eficacia del Convenio desde la teoría general de los derechos”. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 42: 483-509.
JIMÉNEZ ASENSIO, R. 2019. Introducción al nuevo marco normativo de la protección de datos personales en el sector público, Oñati: IVAP.
KRANENBORG, H. 2020, “Comentario al art. 86”, en KUNER, C. Y BYGRAVE, L. Y DOCKSEY, C. (ed.), The EU General Data Protection Regulation (GDPR). A Commentary, Oxford: Oxford University Press, pp. 1213-1222.
KÜHLING, J. et al. 2016, Die Datenschutz-Grundverordnung und das nationale Recht. Erste Überlegungen zum innerstaatlichen Regelungsbedarf, Münster: Verlagshaus Monsenstein und Vannerdat OHG.
PAULY, D. A. 2021. “Comentario al artículo 86”, en PAAL, B. P. y PAULY, D. A. (Hrsg.), Datenschutz-Grundverordnung. Bundesdatenschutzagesetz, München: C. H. Beck, pp. 1078-1081.
RALLO LOMBARTE, A. 2019. “El nuevo derecho de protección de datos”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 116: 45-74.
RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, J. L. 2016. “Transparencia y protección de datos: criterios legales de conciliación”, en CANALS AMETLLER (ed.), Dolors Canals Ametller (ed.): Datos. Protección, Transparencia y Buena Regulación, Girona: Documenta Universitaria, Girona, 2016, pp. 53-85.
SALA SÁNCHEZ, P. 2018. “Comentario al artículo 81”, en RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO FERRER, M. y CASAS BAAMONDE, M. E. (directores): Comentarios a la Constitución Española, Tomo II, Madrid: Fundación Wolters Kluwer/BOE/Tribunal Constitucional/Ministerio de Justicia, pp. 181.
SPECHT, L. y BIENEMANN, L. 2018. “Comentario al artículo 86”, en SYDOW, G. (Hrsg.), Europäische Datenschutzgrundverordnung. Handkommentar, Baden-Baden: Nomos, pp. 1455-1464.
TRONCOSO REIGADA, A. 2017. “La protección de datos personales como límite al acceso a la información pública en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Comentario al artículo 15 ‘Protección de datos personales´”, en TRONCOSO REIGADA, A. (dir.), Comentario a la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, Cizur Menor: Aranzadi/Thomson Reuters, pp. 959-1079.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.