La problemática aplicación supletoria de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre
En el deslinde de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas tras la reciente doctrina del TS
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.259Palabras clave:
supletoriedad, ley de bases, derecho de acceso, corporaciones locales, autoorganizaciónResumen
Aunque la doctrina del TC sobre la cláusula de supletoriedad del derecho estatal del artículo 149.3 CE no está exenta de crítica, su orientación puede considerarse estable y aclarada desde las conocidas Sentencias 118/1996 y 61/1997, que se decantaron definitivamente por considerarla una norma ordenadora de la aplicación de las normas en el Estado compuesto configurado por la CE. No obstante, la STS, Sala de lo Contencioso-Administrativo, núm. 422/2022, que sirve de apoyo a este análisis, se separa de los criterios jurisprudenciales del TC y realiza una aplicación supletoria de la ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que es básica, integrando una presunta laguna de la Ley 12/2014, de 16 de diciembre, de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Esta aplicación supletoria de la ley básica produce, además, el efecto de modificar el régimen jurídico de la transparencia de las corporaciones locales de la Región de Murcia, que es parcialmente competencia autonómica, y modifica también el régimen del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, materia que es de la exclusiva competencia autonómica sobre autoorganización.
Citas
FERNÁNDEZ RAMOS, S, 2017. “La reclamación ante los órganos de garantía del derecho de acceso a la información pública”, Revista General de Derecho Administrativo, 45.
FERNÁNDEZ VALMAYOR, J.L., 2016, “Articulación organizativa y estado compuesto”. Documentación Administrativa: Nueva Época, Núm. 3.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. 2006.Curso de Derecho Administrativo, decimotercera edición, Madrid,Thomson-Civitas.
GARCÍA RUBIO, F, 2015, “La Ley de Transparencia y sus efectos sobre las entidades locales”. Cuadernos de Derecho Local, nº 38.
GONZÁLEZ LÓPEZ, A. 2017. “La sentencia en el recurso de casación contencioso-administrativo”. Cuadernos de Casación. 27. https://www.alego-ejale.com/cuadernos-de-casacion.
MOLINER TAMBORERO, G, 2013. “La garantía de seguridad jurídica en las sentencias de casación”, Actualidad Jurídica Uría Menéndez https://www.uria.com/documentos/publicaciones.
MUÑOZ MACHADO, S. 2015, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo IV, Madrid, Ministerio de la Presidencia, BOE.
SÁNCHEZ BARRILAO, J.F, 2004 “La supletoriedad del Derecho estatal como garantía en la ejecución del Derecho europeo por las Comunidades Autónomas”. Revista de derecho constitucional europeo, Instituto Andaluz de Administración Pública, Nº. 1.
TAJADURA TEJADA, J. 2000 “Cortes Generales y supletoriedad del derecho estatal”, Revista de las Cortes Generales, nº50.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de la Transparencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.