La transparencia en la Administración: la experiencia de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.210Palabras clave:
Transparencia, Gobierno Abierto, Administración pública, CanariasResumen
La transparencia es una exigencia de todo Estado democrático de derecho, como principio rector de la actuación de la Administración pública y el derecho de acceso a la información pública una de sus principales manifestaciones. El derecho español ha tardado en hacer efectivo este derecho a través de un desarrollo legal propio, tras incluirse en el Texto Constitucional; y lo ha hecho mediante una ley ordinaria, no como parte de la doctrina que defendía otorgarle el carácter de derecho fundamental. Así, también debe ser vocación política la de contribuir a potenciar los principios y valores de la democracia participativa a través del cumplimiento de la normativa por todo el personal obligado a ello. En análogos términos podemos referirnos a las leyes administrativas, en algunas de las cuales se ha incorporado la transparencia como principio de actuación de la Administración, lo que bien merece que la transparencia se convierta en un objetivo prioritario de todo gestor público.
Citas
AA.VV. 2014. Estudio comparado sobre la normativa internacional en materia de derecho de acceso a la información pública, Madrid: INAP,
DEL CASTILLO VÁZQUEZ, I.C. 2007. “Transparencia, acceso a la documentación administrativa y protección de datos de carácter personal”, Foro, Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, núm. 6: 231-254.
GUICHOT REINA, E. 2009. Publicidad y privacidad de la información administrativa, Madrid: Civitas,
GHICHOT REINA, E. (coord.). 2014. Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: estudio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Madrid, Tecnos.
MARTÍN DELGADO, I. (dir.) Y MORENO MOLINA, J.A. (dir.). 2020. Administración electrónica, transparencia y contratación pública, Madrid, Iustel.
OTERO PAZ, I. 2021. “El portal de datos abiertos en Canarias”, Revista Española de Transparencia, núm. 13: 319-329.
PIÑAR MAÑAS, J.L. (dir.). 2014. Transparencia, acceso a a la información y protección de datos, Madrid: Reus.
RODRÍGUEZ PÉREZ, M.A. 2007. Políticas de Mejora y Modernización de las Administraciones Públicas. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Instituto Canario de Administración Pública.
VALERO TORRIJOS, J., y FERNÁNDEZ SALMERÓN, J. (coords.). 2014. Régimen Jurídico de la transparencia del Sector Público del Derecho de Acceso a la reutilización de la información, Pamplona: Aranzadi,.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.