Breve análisis comparativo entre la regulación del Consejo para la Transparencia de Chile y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.110Palabras clave:
Acceso a la información pública, Publicidad activa, Consejo para la Transparencia, Consejo de Transparencia y Buen GobiernoResumen
Este trabajo tiene como finalidad ofrecer un sucinto repaso de las principales características estructurales y funcionales del Consejo para la Transparencia chileno y luego contrastarlas con la regulación que hace del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno la Ley 19/2013 en España. Lo que se busca es destacar las principales fortalezas y debilidades de la regulación chilena en relación a la normativa contenida en la Ley 19/2013 y con ello establecer algunas bases mínimas que permita abordar ambas legislaciones en forma comparada, procurando destacar los aspectos mejor logrados en cada una de ellas.
Citas
Bermúdez, J. 2012. Derecho administrativo general. Santiago: Legal Publishing Chile.
Consejo para la Transparencia, Unidad de Seguimiento de Decisiones y Sumarios de la Dirección de Fiscalización. Jurisprudencia Sancionatoria: Ley de Transparencia 2009-2014. Santiago: Consejo para la Transparencia, 2014.
Cordero Vega, L. 2015. Lecciones de derecho administrativo. Santiago de Chile: Legal Publishing Chile.
Martín Delgado, I. 2026. «La reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: un instrumento necesario, útil y ¿eficaz?», en López Ramón, F. (coordinador), Las vías administrativas de recurso a debate. Actas del XI Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Zaragoza, Instituto Nacional de Administración Pública, 369-431.
Navarro Atienza, M. Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y el Convenio del Consejo de Europa sobre acceso a los documentos públicos. En Administración de Andalucía: Revista Andaluza de Administración Pública, Nº 87, 2013, pp. 323-343.
Pomed Sánchez, L. A. 1993. «Fundamento y naturaleza jurídica de las administraciones independientes», en Revista de Administración Pública (España), Nº 123, septiembre-diciembre: 117-169.
Rajevic Mosler, E. 2010. «El Consejo para la Transparencia como “administración independiente”», en Letelier, R y Rajevic, E. (coordinadores), Transparencia en la administración pública, Santiago de Chile, Legal Publishing Chile, 231-247.
Solanes Mullor, J. 2016. Administraciones independientes y Estado regulador. El impacto de la Unión Europea en el Derecho Público español. Madrid: Congreso de los Diputados.
Valdivia Olivares, J. 2010. «Lo que oculta la transparencia», en Letelier, R y Rajevic, E. (coordinadores), Transparencia en la administración pública, Santiago de Chile, Legal Publishing Chile, 69-78.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Española de la Transparencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.