La regulación constitucional del derecho de acceso a la información en Cuba
Avances y retos
DOI:
https://doi.org/10.51915/ret.104Palabras clave:
Derecho de acceso a la información pública, transparencia, rendición de cuentas, Constitución cubanaResumen
El derecho de acceso a la información pública se erige en un instrumento jurídico que permite controlar la actuación de los funcionarios públicos. Para conseguir estos fines, este derecho se auxilia de la transparencia y la rendición de cuentas como sus piedras angulares. En Cuba, este derecho ha sido reconocido, de manera expresa en su nueva Constitución, lo que establece un paso de avance en la materia. No obstante, la ausencia de una legislación secundaria debilita el ejercicio eficaz del mismo
Citas
Álvarez, I., 2007, Estudio especial sobre el derecho de acceso a la información, Washington, D.C: Organización de los Estados Americanos (OEA)-Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.
Anguita, P., (2003), “El derecho a la información en América”, en José Ignacio Bel Mallén Corredoira y Loreto Alfonso (coords.), Derecho de la información, Barcelona: Ariel.
Lanza, E., 29017, Informe Anual de la Comisión interamericana de Derechos Humanos 2016.Volumen II, Washington, D.C.: Organización de los Estados Americanos (OEA)-Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.
Martí, L., 2005, Democracia y derecho a la información, Tesis Doctoral, México, recuperado de:
https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/1280/CAPITULO%20QUINTO.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
Pérez, H., (2012), La arquitectura del derecho de la información en México. Un acercamiento desde la constitución, México: Porrúa-UMSNH-División de Estudios de Posgrado.
Pérez, H., (2018), En defensa de los Derechos Fundamentales, México: Editores Libreros.
Sojo, E., (2006), Políticas Públicas en Democracia, México: Fondo de Cultura Económica.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, (s.a.), Criterios emitidos por el Comité? de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales, criterio 10/2004, recuperado de: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina_transparencia/documento/2019-08/PRINCIPALES_CRITERIOS_CAI_04_03_2015.pdf.
Ugalde, L., 2002, Rendición de cuentas y democracia. El caso de México, México: Instituto Federal Electoral.
Villanueva, E., 2005, “Aproximaciones conceptuales a la idea de transparencia”, en Mauricio Merino (coord.), Transparencia: libros, autores e ideas, México: IFAI-CIDE.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Española de la Transparencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La Revista Española de la Transparencia apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:
- Acceso gratuito, libre y universal.
- Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
- Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.